Lun 15.sep.2025 16:22 hs.

Buenos Aires
T: 20.8°C  H: 57%

 | 

Martello :“El modelo del intendente Zúccaro en Pilar es el de Massa para la Argentina”

 Así lo expresó el diputado Walter Martello durante una recorrida por Pilar, acompañando a los candidatos locales de la CC-ARI. 

01.08.2013 10:10 |  Noticias DiaxDia  | 

Describió a la situación de inseguridad, narcotráfico y exclusión como el “modelo Massa”. Además, afirmó que hay sospechas de que muchas entidades que tienen la licencia para la explotación de tragamonedas son “usadas como pantalla” para hacer negocios. 
El presidente del bloque de diputados provinciales de la Coalición Cívica-ARI y titular de esa fuerza política en territorio bonaerense, Walter Martello, recorrió Pilar junto al candidato a edil de la CC-ARI Gabriel Lagomarsino. Allí, brindaron entrevistas a diferentes medios y una conferencia de prensa, caminaron junto a vecinos por el barrio El Rocío, almorzaron junto a militantes, visitaron a Laboratorios Gador y se reunieron con los miembros de la Comisión Directiva de la Cámara de Empresarios del Parque Industrial Pilar (CEPIP). 
En este marco, Martello resaltó: “el contraste social imperante y el proyecto de abandono a su suerte de los sectores más pobres, sumado a la falta de planificación estratégica del intendente Humberto Zúccaro, anticipan el modelo de Massa para la Argentina. Vinimos a respaldar a nuestro candidato a Concejal de la CC-ARI Gabriel Lagomarsino que se anima”. 
Durante la jornada, Martello y Lagomarsino describieron la situación de inseguridad, narcotráfico en los barrios y exclusión como el “modelo Massa” y su socio político Zúccaro. Asimismo, reclamaron que se deje de favorecer a los sectores de privilegio en la región, y se atiendan a los más vulnerables y a la clase media. 
Martello también respaldó las sospechas de Gabriel Lagomarsino, quien viene denunciando que la cooperadora del hospital de Del Viso, que tiene la licencia del Bingo Oasis (regenteado por los empresarios Julio César Vailati y Ricardo Daniel Glazman), estaría recibiendo muchos menos fondos de lo que le corresponde. 
 “Hay entidades que están siendo usadas como pantallas para hacer grandes negocios con el juego. Por eso, proponemos la realización de una auditoría general que abarque a todas las salas de bingos de la Provincia a fin de determinar con exactitud cuáles son las ganancias exactas que arrojan las tragamonedas. Y establecer si los aportes que se están realizando a las entidades sin fines de lucro, que tienen las licencias de explotación, cumplen con la legislación vigente”, aseguró Martello. 
 “Esto sería el paso previo a lo que nosotros creemos que debe ser la solución de fondo: hay que estatizar el juego en la Provincia. De esa forma, podremos garantizar que los fondos que generan las tragamonedas vayan directamente a financiar el sistema de salud pública, sin intermediarios, como lo establece la Constitución bonaerense”, concluyó el titular de la CC-ARI provincial. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook